Jesús Fernández Úbeda

Iker Jiménez (Vitoria, 1973) no cree en la división izquierda/derecha y sostiene que hay que ser libre, «también para analizar la historia». Desprecia el presentismo, se deleita con Goya –«el artista supremo»– y se enorgullece de ser de un país «depositario de mil pueblos, razas, culturas, genios y gestas».

Hijo del galerista de arte Pedro Ramón Jiménez y de María Elizari, niño al que le apasionaron los dinosaurios y admirador de Félix Rodríguez de la Fuente, este periodista reina explorando, investigando y explicando asuntos tenebrosos, no siempre paranormales, infinitamente inquietantes.

Cuarto milenio, Milenio 3 y, ahora, Horizonte: Informe Covid, por citar sólo tres ejemplos, han sido arropados por la crítica –Jiménez ha recibido varios premios, como la Antena de Oro y el Ondas– y, sobre todo, por un público multitudinario y fiel. También es autor de varios libros. Conversamos para FD Magazine

Pregunta.- Señor Jiménez, si yo le digo Augusto Ferrer-Dalmau, usted me dice…

Respuesta.- Un artista especializado en algo complejísimo.

Pregunta.- Antes de entrar en materia histórica, permítame una incursión prehistórica: me ha alegrado saber que le encantaban los dinosaurios. Soy un paleontólogo frustrado. ¿Por qué cree que esos seres fascinan tanto al personal?

Respuesta.- Son un ejemplo del misterio de la vida antes de la Humanidad. Su colosalismo, sus formas casi propias de los sueños. Son los monstruos reales que vivieron en un mundo inconcebible. No atraen porque todo en ellos es un enigma.

Pregunta.- Pasemos del Mesozoico a la actualidad: ¿hasta qué punto, señor Jiménez, cree que será crucial la pandemia de la covid-19 en la Historia de la Humanidad? ¿Parirá el coronavirus un mundo nuevo?

Respuesta.- Sí. Y no me gusta lo que veo. Ha dejado claro el egoísmo de nuestra especie. Y la mezquindad de las políticas. Es un espejo terrible.

Pregunta.- ¿La covid-19 ha sido una cura de humildad para el ser humano?

Respuesta.- Ha sido y es un misterio que nos muestra que el castillo de naipes se puede caer en cualquier momento. Y que el verdugo puede ser algo aparentemente insignificante, invisible.

Pregunta.- Hablemos de Historia de España. ¿La Historia de nuestro país tiene un plus de originalidad con respecto a la de otros países?

Respuesta.- A mí me parece la historia más maravillosa que existe. Sin parangón. Que pena que la vendamos tan mal.

Pregunta.- ¿El presentismo (mirar hechos pasados con los parámetros sociales y morales de hoy) es una peste?

Respuesta.- Como la Peste Negra. Muestra de la idiocia que nos lleva.

Pregunta.- ¿Cuál es el episodio de nuestra Historia que más le llama la atención?

Respuesta.- El nacimiento del arte, la conciencia, la religión, el lenguaje y posiblemente el pensamiento humano moderno en un puñado de cuevas paleolíticas del Cantábrico. Es tan asombroso que parece casi inconcebible. El Salto Infinito.

Pregunta.- ¿Y cuál es el que más le desagrada?

Respuesta.- La Guerra Civil, cada vez que la observo, me parece más terrorífica. Tuvo que ser algo tan cainita que es difícil imaginarlo

Pregunta.- ¿Algún personaje al que admire especialmente?

Respuesta.- Goya. Para mí es el artista supremo. El buceador en el inconsciente colectivo. Un genio asombroso. Un elegido.

Pregunta.- ¿Y alguno que le genere un odio africano?

Respuesta.- Muchos. No caben en el folio.

Pregunta.- ¿Por qué a no pocos españoles le avergüenza la historia de nuestro país?

Respuesta.- Es una campaña de marketing, pasado y presente, muy bien orquestada. Es una pena. Una maldición. Tan absurda como real. A algunos les encanta. Es un enigma que no comprendo. FD MAGAZINE

Pregunta.- ¿Y por qué, en España, la Historia es un arma arrojadiza desde el punto de vista ideológico?

Respuesta.- Somos un pueblo sanguíneo que Goya retrató muy bien en los Desastres de la Guerra o en las maravillosas e incomparables Pinturas Negras. Hay luces y sombras muy fuertes en nuestro ser desde siempre. Somos un país envidioso, irascible, también genial. La mezcla es explosiva.

Pregunta.- Tengo la sensación, puede que equivocada, de que la izquierda sólo se ocupa de los trapos sucios de la Historia de España, mientras que la derecha no hace otra cosa que santificar, ocultar la mugre, que también la tenemos. ¿Lo comparte?

Respuesta.- Hace mucho tiempo que dejé de creer en esa división. O más bien nunca me la creí. Hay que ser libre. Esa es la misión más complicada también para analizar la historia. Sí le diré que hay algunos que se han empeñado especialmente en ningunear el espíritu de un pueblo maravilloso. De un país que es un mundo. Empezando porque no creen en el espíritu de nada. Tampoco en el de su tierra, claro.

Pregunta.- ¿El nacionalismo, ya sea el periférico, ya el centralista, se ha apropiado del relato histórico?

Respuesta.- Todo el mundo se apropia del relato, evidentemente. Casi todo es marketing y campaña. Consigna y medias verdades.

Pregunta.- Y, para finalizar, ¿por qué cree que no hay un Museo de la Historia de España

Respuesta.- Por todo lo que me han preguntado aquí. Un país que tiene Altamira y Goya, el descubrimiento del Nuevo Mundo y tantas cosas alucinantes sin parangón. Resulta que no nos sentimos orgullosos. Yo sí lo estoy y creo que ser español es ser depositario de mil pueblos, razas, culturas, genios y gestas que nos conforman. Renegar de eso es terrible.

“España es un país envidioso, irascible, también genial. La mezcla es explosiva”
Iker Jiménez

Entradas recomendadas